Indice destacado:
- I. INTRODUCCIÓN: HIPOTECA INMOBILIARIA vs MOBILIARIA
- II.- LA CONSTITUCION DE LA HIPOTECA
- III.- LA MODIFICACION O NOVACIÓN DE LA HIPOTECA
- IV. LA TRANSMISIÓN DE LA HIPOTECA
- V.- LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA
- VI.- LA EXTINCIÓN Y CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA
- VII. ANALISIS CRITICO DE LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA VIGENTE. ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORA
Autor: Joaquín Delgado.
Se publica aquí una mini-monografía sobre la hipoteca inmobiliaria, abordando de modo general y sistematizado, aunque sin profundizar mucho, todos los aspectos y vicisitudes de su vida registral, e incorporando al final algunas propuestas concretas de reforma y mejora del sistema actualmente vigente.
A continuación figura el índice de apartados de la obra, que remiten a su visualización completa.
Granada, Febrero de 2023
* I. INTRODUCCIÓN: HIPOTECA INMOBILIARIA vs MOBILIARIA
* II.- LA CONSTITUCION DE LA HIPOTECA
- 1.- ELEMENTOS SUJETIVOS:
- 2.- ELEMENTOS OBJETIVOS:
- 3.- ELEMENTOS FORMALES
* III.- LA MODIFICACION O NOVACIÓN DE LA HIPOTECA
- 1.- La novación de la obligación garantizada
- 2. La novación de la hipoteca misma
* IV. LA TRANSMISIÓN DE LA HIPOTECA
- 1.- La transmisión individualizada con el consentimiento del transmitente
- 2. La transmisión global de créditos hipotecarios en operaciones de reestructuración societaria
- 3.- La transmisión ope legis sin consentimiento del transmitente
* V.- LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA
- 1.- La distinción entre acción personal y acción real hipotecaria.
- 2.- El procedimiento judicial de ejecución directa y la venta extrajudicial.
- 3.- La posibilidad (o más bien no) de ejercitar la acción real hipotecaria en otros procedimientos:
- 4.- La ejecución de la hipoteca en procedimientos administrativos
- EJECUCIÓN HIPOTECARIA SOBRE VARIAS FINCAS: Adjudicación al acreedor “por la cantidad que se le deba por todos los conceptos”. ¿Cabe dividir dicha cantidad entre las distintas fincas a los efectos del art 671.LEC?
- EJECUCION SOBRE VIVIENDA HABITUAL: el “ERROR DE SALTO” (del 70% al 60 %) en la interpretación literal del art 671 LEC.
- RDGRN: el ejecutante, si concurre como postor, consigue evitar los tipos mínimos de adjudicación del art 671 LEC
- ABUSIVIDAD de la condición general que fija un VALOR PARA SUBASTA INFERIOR A LA TASACIÓN TÉCNICA..
* VI.- LA EXTINCIÓN Y CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA
- 1.- La regla general: la cancelación de la hipoteca por consentimiento expreso de su titular
- 2.- La cancelación de la hipoteca sin consentimiento de su titular:
- 2.1. Cancelación de hipoteca unilateral no aceptada:
- 2.2. Cancelación de la hipoteca por el mero transcurso del tiempo:
- 2.3. Cancelación de la hipoteca por confusión de derechos.
- 2.4. Cancelación de la hipoteca por su propia ejecución, o por ejecución de cargas de mejor rango registral
- 2.5. Cancelación de la hipoteca por sentencia judicial:
* VII. ANALISIS CRITICO DE LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA VIGENTE. ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORA
- 1.- La anomalía de la hipoteca unilateral: acabar con esta reserva de rango
- 2. La tensión entre libertad de pacto (estipulaciones abusivas) frente a regulación imperativa: avanzar en regulación imperativa, pero con posible mejora para el prestatario.
- 3. Fomentar la utilización de modelos oficiales de “hipoteca de confianza”, claros, concisos y no abusivos.
- 4. Limitación de responsabilidad al bien hipotecado, salvo pacto en contrario que será objeto de calificación de transparencia y abusividad.
- 5. Suprimir el pacto inicial de valoración para futura subasta, y valorar la finca en el seno del procedimiento de subasta.
- 6. El importe de la deuda no debería nunca ser relevante para determinar el importe de adjudicación de la finca al acreedor, sino solo el valor de la finca.
- 7. Clarificar que no hay más que un procedimiento judicial de ejecución de la hipoteca, y que sus trámites no judiciales los pueda realizar el registrador como funcionario extrajudicial más cualificado e idóneo.