REGIS PRO. es

_______Contenidos útiles para la práctica registral._______Edita: Joaquín Delgado (Registrador de la Propiedad y Notario)

TITULAR:

VIDEO TUTORIAL (J. DELGADO): Metadatación de desplazamientos y giros en la cartografía catastral.

Contenido:

* INTRODUCCION

El apartado séptimo de la resolución conjunta de la DGRN y la DGC de 26 de octubre de 2015, al regular los “Requisitos que ha de cumplir la descripción técnica y la representación gráfica alternativa de las fincas que se aporte al Registro de la Propiedad”, señala que “Si se realiza un levantamiento topográfico que ponga de manifiesto que la cartografía catastral presenta un desplazamiento o giro, la representación gráfica resultante se deberá apoyar en la cartografía catastral existente respetando las distancias relativas. El técnico hará constar en su informe la magnitud y dirección del desplazamiento o giro observados”.

Y añade que “Cuando se inscriba la representación gráfica alternativa derivada de un informe técnico que ponga de manifiesto el desplazamiento o giro de la cartografía catastral, éste se remitirá al Catastro por el registrador junto con los datos de la inscripción correspondientes, a fin de incorporar los metadatos de la modificación catastral que se efectúe”.

Por su parte, la sede electrónica del catastro, para poder obtener el dictamen positivo de validación técnica catastral de una represetación georreferenciada alternativa a la catastral,  informa que “El técnico hará constar en su informe la magnitud y dirección del desplazamiento o giro observados, consignando los parámetros que permitan realizar la transformación. Para ello, se precisa disponer de las coordenadas de los mismos tres puntos en la medición realizada y en la cartografía catastral. Los parámetros de transformación requeridos (AX, BX, CX, AY, BY, CY) se obtienen resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones: X’1=AX*X1+BX*Y1+CX Y’1=AY*X1+BY*Y1+CY X’2=AX*X2+BX*Y2+CX Y’2=AY*X2+BY*Y2+CY X’3=AX*X3+BX*Y3+CX                    Y’3=AY*X3+BY*Y3+CY Siendo (X1, Y1), (X2, Y2), (X3, Y3) las coordenadas de los puntos obtenidos de la medición realizada, y (X’1, Y’1), (X’2, Y’2), (X’3, Y’3) las coordenadas de los mismos puntos en la cartografía catastral.

* VIDEO EXPLICATIVO:

En el siguiente video se intenta explicar qué significan esos parámetros, cómo se obtienen, y se ofrecen ejemplos para su comprensión práctica por quienes no somos técnicos en la materia.

(En el video se utiliza una hoja de cálculo con gráficos en excel, elaborada por J. Delgado, y la aplicación web ofrecida por el Colegio de ingenieros técnicos en topografía)

 

* TRABAJO SOBRE DESPLAZAMIENTOS

Nota: Sobre las implicaciones del problema de los desplazamientos de la cartografía catastral, y la necesidad de que el registro no sólo recoja coordenadas catastrales transformadas para respetar sus desplazamientos, sino también las coordenadas originarias reales, se recomienda la lectura del siguiente artículo:

J. DELGADO: “CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS UTILIZADOS POR LA LEY 13/2015. De la simple representación gráfica a la lista de coordenadas. El problema de los desplazamientos.-“

 

* OTROS VIDEOS RELACIONADOS

TUTORIALES-VIDEOS: J. DELGADO: nociones básicas de CARTOGRAFÍA Y GEOMÁTICA para registradores.

Related Posts

REGIS PRO. es © 2014