REGIS PRO. es

_______Contenidos útiles para la práctica registral._______Edita: Joaquín Delgado (Registrador de la Propiedad y Notario)

TITULAR:

NUEVA RESOLUCION CONJUNTA DG REGISTROS + DG CATASTRO sobre coordinación de fincas.

Contenido:

24 de septiembre de 2020

El Catastro y el Registro de la Propiedad acuerdan un protocolo de coordinación e intercambio de información

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda han firmado una resolución conjunta por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y se articula un protocolo que mejorará la coordinación e intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.

 

El Catastro y el Registro de la Propiedad acuerdan un protocolo de coordinación e intercambio de información

Han firmado una resolución que dota de mayor seguridad jurídica al tráfico mobiliario, simplifica el trámite administrativo al tiempo que facilita la coordinación de parcelas catastrales y fincas registrales, y favorece la inscripción de los bienes de dominio público, entre otras ventajas.

 La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública afirma que esta resolución “supone un paso adelante en la buena dirección: la colaboración de las Administraciones Públicas en beneficio de la ciudadanía”.

 El director general del Catastro destaca que el acuerdo permite mejorar la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario, y ahonda en la transparencia, accesibilidad y simplificación administrativas.

 

24 de septiembre de 2020.- La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda han firmado una resolución conjunta por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y se articula un protocolo que mejorará la coordinación e intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Los objetivos de esta nueva normativa son aumentar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario; incrementar la accesibilidad y la transparencia; remover barreras de acceso a la información inmobiliaria; reducir los costes; permitir la implicación de la ciudadanía que puede actualizar y rectificar la descripción de sus inmuebles, así como simplificar todo el trámite administrativo.

 

La nueva resolución conjunta aborda temas importantes, no resueltos en el marco legal actual, como la necesidad de obtener un Informe de Validación Gráfica de Alternativas del Catastro (IVGA), para conseguir la coordinación de las representaciones gráficas georreferenciadas alternativas (RGGA), y que permite conocer anticipadamente si el levantamiento topográfico realizado por un técnico se puede incorporar o no a la cartografía catastral.

Asimismo, se dan soluciones técnicas a los problemas derivados de las discrepancias geométricas, giros y desplazamientos cartográficos, lo que posibilita el correcto tratamiento de las comunicaciones recíprocas.

Además, esta nueva resolución viene a solventar problemas detectados como la necesidad de la representación gráfica y consiguiente certificación del solar de un edificio en división horizontal; o el tratamiento de las representaciones gráficas alternativas en determinados supuestos.

Así, introduce conceptos prácticos esenciales como la precisión de cartografía, margen de tolerancia y, sobre todo, identidad gráfica de parcela.

 

Afrontar nuevos supuestos: Este acuerdo concreta la información que se intercambia sobre los estados de coordinación e incluye la corrección o revocación de la misma; y, además, aborda temas como la representación gráfica de los bienes de dominio público, la inscripción de los mismos y el tratamiento de los expedientes administrativos que suponen una reordenación de la propiedad y otros análogos.

Finalmente, se aborda el caso de fincas situadas sobre territorios pertenecientes a más de un registro.

 

La resolución, aparte de solucionar los problemas detectados, permite afrontar nuevos casos y supuestos, de modo que se facilita la coordinación de parcelas catastrales y fincas registrales, se favorece la inscripción de los bienes de dominio público y se aumenta la cantidad y calidad de los intercambios de información entre el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad, de forma segura y coordinada.

La resolución, firmada por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente Santiago, y el director general del Catastro, Fernando de Aragón Amunárriz, se suma a la resolución conjunta de la Dirección General de los Registros y del Notariado, y de la Dirección General del Catastro que regula los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro y los registros de la propiedad, de 26 de octubre de 2015.

Según Sofía Puente Santiago, esta resolución intenta dar respuesta a la necesidad de completar y mejorar el sistema de comunicaciones entre ambas instituciones, a fin de conseguir una mayor eficiencia. Además, “supone un paso adelante en la buena dirección: la colaboración de las Administraciones Públicas en beneficio de la ciudadanía”. Por su parte, el director general del Catastro, Fernando de Aragón Amunárriz, ha destacado que permite mejorar la accesibilidad y transparencia de los servicios públicos, la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario, la simplificación administrativa y la atención al ciudadano, además de reducir costes para los intervinientes. “Es lo que la sociedad demanda a los servidores públicos”.

 

* RESEÑA DE PRENSA:

FUENTE: CINCODÍAS.ELPAIS.COM

 

El director general del Catastro, Fernando de Aragón, y la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, suscribieron este miércoles una resolución conjunta de colaboración que tiene como principal objetivo la normalización de las comunicaciones establecidas entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. Esta resolución conjunta resolverá dificultades técnicas entre ambas instituciones y permitirá dar mejor servicio al ciudadano y a los operadores inmobiliarios.

La resolución conjunta incide en dos aspectos fundamentales. Por una parte, resuelve los problemas técnicos que hasta ahora se planteaban en los desplazamientos cartográficos y las discrepancias geométricas, y además afronta nuevos retos como la coordinación de las parcelas con edificaciones en régimen de propiedad horizontal. Asimismo, permitirá coordinar millones de parcelas y asegurará el correcto funcionamiento de las comunicaciones entre ambas instituciones.

Se prevé también la inscripción y coordinación del dominio público, para conseguir una eficaz protección del mismo, a la vez que se mejoran los servicios que en este ámbito se prestan a los ciudadanos.

La resolución también aborda problemas técnicos, a los que da una solución coherente, estableciendo unos márgenes de tolerancia y un criterio de identidad gráfica aplicable a la cartografía catastral que van a ser de gran utilidad a ciudadanos y especialistas en la materia.

REGIS PRO. es © 2014