“Otro de los aspectos que tiene mucho que ver con el concepto de Justicia como servicio público es el Registro Civil. Donde todos los ciudadanos y varias veces a lo largo de la vida tenemos relación con lo que tradicionalmente ha venido siendo la administración de justicia son los Registros Civiles. Por ello, un buen funcionamiento de los registros civiles redundará en la percepción social sobre una Justicia y en este caso de un Registro Civil ágil, cercano y eficaz. Estamos convencidos y vamos a seguir adelante con el proceso que abordó la ley 20/2011 que aprobó el gobierno anterior del RC sobre la desjudicialización de los registros civiles. Pensamos que los registradores pueden ser un cuerpo de funcionarios; me ha sorprendido cuando he oído debates sobre la privatización cuando estamos hablando de cuerpos de funcionarios, bien es cierto que funcionarios con un sistema retributivo singular pero lo único que diferencia a un registrador en su naturaleza de funcionario público de cualquier otro es su sistema retributivo; no es ni su vinculación con la administración de pública, el control por parte del Ministerio de Justicia de su actividad, la tutela, el régimen disciplinario, el control de sus bases de datos; en fin, como esto lo conocen sus señorías…pero como he leído algún artículo sobre privatización por la encomienda de la llevanza del RC por los registradores… Les puedo asegurar que el proyecto que queremos llevar a cabo es un proyecto que el Ministerio de Justicia va a liderar, por lo tanto el Gobierno, por lo tanto los poderes públicos van a liderar absolutamente esta nueva llevanza de los registros civiles. Lo vamos a hacer con el Colegio de Registradores, por lo tanto con la representación de la corporación profesional de los registradores: vamos a crear una comisión mixta Ministerio/Colegio de Registradores para llevar a cabo todos los proyectos: diseño de plataformas telemáticas, sistemas de control, sistemas de garantía y seguridad de la información de un asunto tan delicado que afecta tanto a los ciudadanos como es el Registro Civil y para ello no vamos a llevar a cabo el desarrollo de ningún cuerpo intermedio, ninguna corporación, no pensamos que sea necesario sino que lo vamos a llevar a cabo directamente entre el Ministerio y el Colegio de Registradores desde un planteamiento de tutela inmediata y directa del ministerio sobre estas cuestiones.
Hay otras cuestiones aparte del modelo que tienen que ver con el Registro Civil y que son resultados inmediatos que ya han sido anunciados y que me voy a comprometer en su implantación tan pronto como sea posible, como va a ser la tramitación electrónica desde los centros sanitarios tanto de las defunciones como de los nacimientos. Por lo tanto vamos a incorporar un trámite electrónico habitual en tantos y tantos ámbitos de la sociedad española y de la administración pública y vamos a incorporarlo ya a los registros civiles.
También continuaremos con el intercambio telemático de información gráfica y documental entre el catastro y los registros de la propiedad reforzando la seguridad jurídica que ambos ofrecen en este momento.
También implantaremos en los próximos meses el sistema del portal único de subastas electrónicas tanto administrativas como judiciales y extrajudiciales en colaboración con la agencia que gestiona el BOE que agilizaran todos los trámites en torno a estas cuestiones”.