La reforma de la Ley Hipotecaria tendrá en cuenta el porcentaje que representa dicho impago sobre el capital total prestado y no el número de cuotas que no se han pagado
* Fuente: el confidencial.com
06.04.2017 – 09:33 H.
Los bancos no podrán iniciar la ejecución hipotecaria cuando el deudor haya incurrido en el impago de tres cuotas mensuales de la hipoteca. La reforma de la Ley Hipotecaria que ultima el Gobierno tendrá en cuenta el porcentaje que representa dicho impago sobre el capital total prestado y no el número de cuotas que el hipotecado ha dejado de pagar. Tal y como avanza hoy la Cadena Ser, la cláusula de vencimiento anticipado se activará cuando el importe de las cuotas impagadas represente el 3% o el 5% del capital pendiente según sea la duración del crédito.
“Cuando las cuotas de amortización vencidas y no satisfechas equivalgan, al menos, al 3% del valor del préstamo, si el plazo de amortización de la obligación garantizada fuera inferior a 10 años o, en el caso de ser a diez años, el incumplimiento se produjera dentro del período de los diez primeros años de dicho plazo”, reza el borrador de anteproyecto de ley al que ha tenido acceso dicho medio. Documento que recoge además que si la vida del crédito fuera superior a diez años, el procedimiento de ejecución hipotecaria contra el deudor se iniciará cuando las cuotas impagadas equivalgan “al 5% del valor del préstamo, si el plazo de amortización de la obligación garantizada es superior a diez años y el incumplimiento se produce más allá del período de los diez primeros años de dicho plazo”.
* OTRAS ENTRADAS:
* ABUSIVIDAD Y NO INSCRIPCIÓN del pacto de VENCIMIENTO ANTICIPADO por impago de tres mensualidades.
*
15 PROPUESTAS PARA LA REFORMA DE LA NORMATIVA HIPOTECARIA ACTUAL
* OTRAS ENTRADAS SOBRE “VENCIMIENTO ANTICIPADO”