FUENTE: Elderecho.com 8-2-2017
* Registro Civil público, gratuito y digital, la nueva apuesta del Ministerio de Justicia
Los letrados de la Administración de Justicia deberán asumir la dirección de los registros civiles en sustitución de los jueces para conseguir un nuevo servicio gratuito, público y digital que se aproxime a la sociedad española. Esta es la nueva propuesta del Ministerio de Justicia quien a través de su representante propone un cambio judicial que supone además la necesidad de reformar la Ley 20/2011 de 21 de julio del Registro Civil.
Rafael Catalá se reunía con las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Sindicatos de Letrados de la Administración de Justicia y Asociación Independiente de Secretarios Judiciales (AINSEJU) para proponer uno de los cambios más significativos en el panorama judicial español. Se trata de la sustitución en la dirección de los registros civiles. Para Catalá “será imprescindible que los registros civiles puedan estar digiridos por Letrados de la Administración de la Justicia en lugar de por jueces. El objeto de esta nueva medida será la consecución de un nuevo registro civil con carácter gratuito, público y digital”.
La propuesta se distingue por dar carácter de proximidad al Registro Civil de cara al ciudadano. El nuevo Registro Civil que propone el Gobierno, se pondrá en marcha el 1 de julio de 2017 en base a nuevos criterios:
- Carácter totalmente público y gratuito del Registro Civil abandonándose cualquier opción de privatización.
- Será un registro civil único para todo el Estado.
- Estará integrado en la Administración de Justicia y cada oficina será centro de destino conforme al artículo 521 de la LOPJ.
- Sin intervención de Jueces y Magistrados.
- Los/as Encargados/as del Registro Civil pertenecerán al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y continuarán en servicio activo.
- La demarcación territorial será la misma que la actual, con 431 oficinas abiertas, por lo que no se alterará el lugar de trabajo del personal funcionario afectado.
- Se mantienen las oficinas delegadas en los Juzgados de Paz.
- Los y las Letradas de la AJU, Encargados/as de los Registros Civiles dependerán funcionalmente de la Dirección General de los Registros y el Notariado.